Redes

SIMBOLO DEL SISTEMA
jueves, 26 de febrero de 2015
Temas desarrollados de autoevaluación
¿Que es redes?
conjunto de computadoras y software conectados entre si
por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos ,
ondas electromagnéticas, o cualquier otro medio para el transporte de datos,
con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
-Partes básicas para tener una red
Los principales elementos y más fundamentales que
permiten la administración y manejo de una red de comunicación son los
siguientes:
Servidor.
Es una computadora utilizada para gestionar el sistema de
archivos de la red, da servicio a las impresoras, controla las comunicaciones y
realiza otras funciones. Puede ser dedicado o no dedicado.
El sistema operativo de la red está cargado en el disco
fijo del servidor, junto con las herramientas de administración del sistema y
las utilidades del usuario.
Para el caso de NetWare. Cada vez que se conecta el
sistema, NetWare arranca y el servidor queda bajo su control. A partir de ese
momento el DOS ya no es válido en la unidad de NetWare.
La tarea de un servidor dedicado es procesar las
peticiones realizadas por la estación de trabajo. Estas peticiones pueden ser
de acceso a disco, a colas de impresión o de comunicaciones con otros
dispositivos. La recepción, gestión y realización de estas peticiones puede
requerir un tiempo considerable, que se incrementa de forma paralela al número
de estaciones de trabajo activas en la red. Como el servidor gestiona las
peticiones de todas las estaciones de trabajo, su carga puede ser muy pesada.
Se puede entonces llegar a una congestión, el tráfico
puede ser tan elevado que podría impedir la recepción de algunas peticiones
enviadas .
Cuanto mayor es la red, resulta más importante tener un
servidor con elevadas prestaciones. Se necesitan grandes cantidades de memoria
RAM para optimizar los accesos a disco y mantener las colas de impresión. El
rendimiento de un procesador es una combinación de varios factores, incluyendo
el tipo de procesador, la velocidad, el factor de estados de espera, el tamaño
del canal, el tamaño del bus, la memoria caché así como de otros factores.
Estaciones de Trabajo.
Se pueden conectar a través de la placa de conexión de
red y el cableado correspondiente. Los terminales ´tontos´ utilizados con las
grandes computadoras y minicomputadoras son también utilizadas en las redes, y
no poseen capacidad propia de procesamiento.
Sin embargo las estaciones de trabajo son, generalmente,
sistemas inteligentes.
Los terminales inteligentes son los que se encargan de
sus propias tareas de procesamiento, así que cuanto mayor y más rápido sea el
equipo, mejor.
Los terminales tontos en cambio, utilizan el espacio de
almacenamiento así como los recursos disponibles en el servidor.
Tarjetas de Conexión de Red (Interface Cards).
Permiten conectar el cableado entre servidores y
estaciones de trabajo. En la actualidad existen numerosos tipos de placas que
soportan distintos tipos de cables y topologías de red.
Las placas contienen los protocolos y órdenes necesarios
para soportar el tipo de red al que está destinada. Muchas tienen memoria
adicional para almacenar temporalmente los paquetes de datos enviados y
recibidos, mejorando el rendimiento de la red.
La compatibilidad a nivel físico y lógico se convierte en
una cuestión relevante cuando se considera el uso de cualquier placa de red.
Hay que asegurarse que la placa pueda funcionar en la estación deseada, y de
que existen programas controladores que permitan al sistema operativo enlazarlo
con sus protocolos y características a nivel físico.
Cableado
Una vez que tenemos las estaciones de trabajo, el
servidor y las placas de red, requerimos interconectar todo el conjunto. El
tipo de cable utilizado depende de muchos factores, que se mencionarán a
continuación.
Los tipos de cableado de red más populares son: par
trenzado, cable coaxial y fibra óptica. Además se pueden realizar conexiones a
través de radio o microondas.
Cada tipo de cable o método tiene sus ventajas y
desventajas. Algunos son propensos a interferencias, mientras otros no pueden
usarse por razones de seguridad.
La velocidad y longitud del
tendido son otros factores a tener en cuenta el tipo de cable a utilizar.
data-blogger-escaped-comment-[if
!supportLists]• data-blogger-escaped-comment-[endif]Par
Trenzado.- Consiste en dos hilos de cobre trenzado, aislados de
forma independiente y trenzados entre sí. El par está cubierto por una capa
aislante externa. Entre sus principales ventajas tenemos:
+ Es una tecnología
bien estudiada
+ No requiere una habilidad especial para instalación
+ La
instalación es rápida y fácil
+ La emisión de señales al exterior es mínima.
+
Ofrece alguna inmunidad frente a interferencias, modulación cruzada y
corrosión.
data-blogger-escaped-comment-[if
!supportLists]• data-blogger-escaped-comment-[endif]Cable
Coaxial.- Se compone de un hilo conductor de cobre envuelto por
una malla trenzada plana que hace las funciones de tierra. entre el hilo
conductor y la malla hay una capa gruesa de material aislante, y todo el
conjunto está protegido por una cobertura externa.
El cable está disponible en dos espesores: grueso y fino.
El cable grueso soporta largas distancias, pero es más
caro. El cable fino puede ser más práctico para conectar puntos cercanos.
El cable coaxial ofrece las siguientes ventajas:
+ Soporta comunicaciones en banda ancha y en banda base.
+ Es útil para varias señales, incluyendo voz, video y
datos.
+ Es una tecnología bien estudiada.
Conexión fibra óptica.- Esta
conexión es cara, permite transmitir la información a gran velocidad e impide
la intervención de las líneas. Como la señal es transmitida a través de luz,
existen muy pocas posibilidades de interferencias eléctrica o emisión de señal.
El cable consta de dos núcleos ópticos, uno interno y otro externo, que
refractan la luz de forma distinta. La fibra está encapsulada en un cable
protector .
Ofrece las siguientes ventajas:
+ Alta velocidad de transmisión
+
No emite señales eléctricas o magnéticas, lo cual redunda en la seguridad
+
Inmunidad frente a interferencias y modulación cruzada.
+ Mayor economía que el
cable coaxial en algunas instalaciones.
+ Soporta mayores distancias
-Topologías de red
La topología de red es la disposición física en la
que se conecta una red de ordenadores. Si una red tiene diversas topologías se
la llama mixta.
Topologías más comunes
Red en anillo
Topología de red en la que las estaciones se conectan
formando un anillo. Cada estación está conectada a la siguiente y la última
está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor
que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación del
anillo.
En este tipo de red la comunicación se da por el paso de
un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa
recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evita
perdida de información debido a colisiones.
Cabe mencionar que si algún nodo de la red se cae
(termino informático para decir que esta en mal funcionamiento o no funciona
para nada) la comunicación en todo el anillo se pierde.
Red en árbol
Topología de red en la que los nodos están colocados en
forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a
una serie de redes en estrella interconectadas.
Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no
implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de
comunicaciones.
Cuenta con un cable principal (backbone) al que
hay conectadas redes individuales en bus.
Red en malla
La Red en malla es una topología de red en la que cada
nodo está conectado a uno o más de los otros nodos. De esta manera es posible
llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
Si la red de malla está completamente conectada no puede
existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor
tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
Red en bus
Topología de red en la que todas las estaciones están
conectadas a un único canal de comunicaciones por medio de unidades interfaz y
derivadores. Las estaciones utilizan este canal para comunicarse con el resto.
La topología de bus tiene todos sus nodos conectados
directamente a un enlace y no tiene ninguna otra conexión entre nodos.
Físicamente cada host está conectado a un cable común, por lo que se pueden
comunicar directamente, aunque la ruptura del cable hace que los hosts queden
desconectados.
La topología de bus permite que todos los dispositivos de
la red puedan ver todas las señales de todos los demás dispositivos, lo que
puede ser ventajoso si desea que todos los dispositivos obtengan esta
información. Sin embargo, puede representar una desventaja, ya que es común que
se produzcan problemas de tráfico y colisiones, que se pueden paliar
segmentando la red en varias partes. Es la topología más común en pequeñas LAN,
con hub o switch final en uno de los extremos.
Red en estrella
Red en la cual las estaciones están conectadas
directamente al servidor u ordenador y todas las comunicaciones se han de hacer
necesariamente a través de él. Todas las estaciones están conectadas por
separado a un centro de comunicaciones, concentrador o nodo central, pero no
están conectadas entre sí. Esta red crea una mayor facilidad de supervisión y
control de información ya que para pasar los mensajes deben pasar por el hub o
concentrador, el cual gestiona la redistribución de la información a los demás
nodos. La fiabilidad de este tipo de red es que el mal funcionamiento de un
ordenador no afecta en nada a la red entera, puesto que cada ordenar se conecta
independientemente del hub, el costo del cableado puede llegar a ser muy alto.
Su punto débil consta en el hub ya que es el que sostiene la red en uno.
-tipos de red
RED DE ÁREA LOCAL o LAN
(local área network). Esta red conecta equipos en
un área geográfica limitada, tal como una oficina o edificio. De esta manera se
logra una conexión rápida, sin inconvenientes, donde todos tienen acceso a la
misma información y dispositivos de manera sencilla.
(metropolitan area network). Ésta alcanza una área
geográfica equivalente a un municipio. Se caracteriza por utilizar una
tecnología análoga a las redes LAN, y se basa en la utilización de dos buses de
carácter unidireccional, independientes entre sí en lo que se refiere a la
transmisión de datos.
(wide area network). Estas redes se basan en la
conexión de equipos informáticos ubicados en un área geográfica extensa, por ejemplo
entre distintos continentes. Al comprender una distancia tan grande la
transmisión de datos se realiza a una velocidad menor en relación con las redes
anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de trasladar una cantidad de
información mucho mayor. La conexión es realizada a través de fibra óptica o
satélites.
Temario de la materia
UNIDAD 1 INTRODUCCION
TEMA 1.- INTRODUCCION
TEMA 2.- COMPONENTES FISICOS DE UNA RED
TEMA 3.- COMPONENTES LOGICOS DE UNA RED
UNIDAD 2 DETECCION, AISLAMIENTO Y CORRECCION DE PROBLEMAS
TEMA 4.- DETECCION
TEMA 5.- METODOS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS
TEMA 6.- DETECCION, AISLAMIENTO Y CORRECCION EN EL HARDWARE
TEMA 7.- TIPOS DE PROBLEMAS EN LA RED DE WINDOWS Y COMO
RESOLVERLOS
TEMA 8.-RESOLVER PROBLEMAS DE SOFTWARE EN LA RED
UNIDAD 3. REALIZA CAMBIOS Y ACTUALIZACIONES A LA RED
TEMA 9.- ACTUALIZAR EL SOFTWARE DE SEGURIDAD DE UNA RED LAN
TEMA 10.- USO DE PARCHES
TEMA 11.- ASIGNACION DINAMICA DE DIRECCIONES IP
TEMA 12.- CONSIDERACIONES PARA REALIZAR CAMBIOS EN UNA RED.
TEMA 13.- PROCESO DE REDISEÑO E INSTALACION (PROYECTO)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)